Monitoreo de infraestructura de redes y TI
Los retos actuales para una óptima administración de la infraestructura de redes y de TI implican asegurar una
buena experiencia de los usuarios sobre estas plataformas, por lo tanto, es importante contar con herramientas que
permitan mantener su desempeño óptimo. En este sentido, Reto se ha ocupado de realizar las inversiones necesarias
para contar con herramientas de última generación que permitan realizar un monitoreo proactivo y permanente
sobre la infraestructura de sus clientes. Estas herramientas cuentan con los elementos necesarios para detectar los
problemas que afectan la operación de su negocio para mitigar problemas y aumentar la productividad de su negocio.
OBJETIVO:
Reto realiza el servicio de monitoreo mediante diversos módulos enfocados a diferentes propósitos: NPM, QoE, NTA,
Compliance y LEM. Estos módulos permiten la detección y mitigación de problemas en su infraestructura de red para
minimizar el impacto operativo y económico sobre su negocio.
Algunos de los componentes de este servicio son los siguientes:
- Monitoreo remoto 24x7 con personal dedicado desde el NOC de Reto.
- Generación y entrega de reportes periódicos de desempeño de la red.
- Entrega de recomendaciones para robustecimiento de infraestructura de red.
- Generación de alertas en base a umbrales operativos.
- Monitoreo de redes de voz y datos (alámbricas e inalámbricas).
- Definición de líneas base de desempeño de la red.
PRODUCTO Y SERVICIO:
- Servicio de monitoreo a través de gráficas y tableros de
control, así como el envío de alarmas para el análisis del
desempeño de la red en tiempo real.
- Identificación y descubrimiento de nuevos dispositivos
en la red.
- Creación de topologías de red, las cuales se integran con
la información de alarmas para una visualización gerencial
del estado operativo.
- Monitoreo del ancho de banda y análisis detallado del
tráfico en la red a nivel de interfaz, logrando identificar cuellos
de botella y emisión de alertas automatizadas.
- Monitoreo del estado operativo de los recursos de cada
dispositivo en la red. Al sobrepasarse umbrales definidos,
se pueden generar alertas al personal designado a fin de
prevenir fallas.
- Detección del uso del ancho de banda que se está consumiendo
ya sea por usuario, por aplicaciones operando en la red, por los
protocolos utilizados o por segmentos de red.
- Se cuenta con capacidad de recibir información de flujos
de tráfico a través de distintos estándares (NetFlow, J-Flow,
sFlow, IPFIX.) para asegurar la compatibilidad con la
mayoría de las redes.
- Medición de la calidad de la experiencia (QoE) de los
usuarios, determinando si los problemas en la comunicación
son causados por los tiempos de respuesta de la red o por la
aplicación utilizada.
- Realización de copias de seguridad de las configuraciones
y generación de inventarios de dispositivos de red.
- Verificación de que la configuración de dispositivos de
red cumple con políticas de mejores prácticas internas y
regulaciones internacionales (SOX, HIPAA, CISP).
- Capacidad de realizar comparaciones entre dos
configuraciones del mismo dispositivo, capturadas en
diferentes momentos en el tiempo, ya sea para cuestiones
de diagnóstico de fallas o para fines de auditorías
- Identificación de rutas de acceso para cuestiones de
diagnóstico de problemas. Esto permite visualizar el
camino (origen/destino) de una aplicación para identificar
dónde se experimenta problemas en la red, como pérdida
de la conexión o lentitud.
- Recolección y análisis de los eventos y logs de los equipos
en la red, tales como: firewalls, switches, routers, servidores,
IDS/IPS, y aplicaciones. Con capacidad de correlacionar
esos logs y eventos en tiempo real para detectar incidentes
y poder resolver problemas brindando seguridad a la red.
- Generación de reportes con información, parámetros y
estadísticas que ayudan a analizar el tráfico de la red y
contribuir al diagnóstico de problemas.
Partners